Debate3en Reto 4. Compartir el diseño

  1. José Javier Hernández Baños says:

    Hola Óscar, tras leer tu trabajo sobre la comunidad de runner y su propuesta final de una Pulsera Wearable enfocada a la salud de los corredores me parece muy acertada, es cierto que en el mercado ya hay una gran cantidad de estos dispositivos para runners, pero el giro que tu le das añadiendo el “Botón del Pánico” recogiendo las preocupaciones que has ido viendo en tu comunidad me parece un punto a destacar en tu propuesta.

    Me parece muy correcta y completa la información que das sobre los materiales y el funcionamiento del dispositivo, así como el logotipo, que me ha gustado mucho la utilización de colores, y todo el despliegue gráfico que has hecho completa a la perfección tu trabajo, solo añadir algo por poner un pero, yo hubiera desechado la web en favor de una aplicación para móvil que creo que va más acorde a lo que se hace en estos momentos y todo un acierto lo de publicitario en prensa y demás.

    Un saludo

    1. Óscar Ayuso Rocamora says:

      Hola José Javier, muchas gracias por tus comentarios, la verdad es que le estuve dando vueltas al tema de la app, pero al querer dirigirme a entidades u organizaciones al final me decidí por un web site, que me da más sensación de profesionalidad hacia este target.

      Saludos y gracias,

      Óscar

Debate2en R3.Etnografía para el diseño

  1. Fuensanta Moreno Ruiz says:

    Buenas Óscar,

    no soy yo de mucho deporte, pero leyendo y viendo las fotos de tu trabajo me dan ganas de ponerme las zapatillas y echarme a correr jeje.

    Felicidades, de verdad, es excelente a mi parecer. Visualmente has transmitido todos aquellos detalles que nos describes, así como el sentimiento de compañerismo entre los participantes y has mostrado la diversidad del mismo.

    Un gran trabajo.

  2. José Javier Hernández Baños says:

    Hola Oscar, solo decirte que muy buen trabajo de inmersión dentro de la comunidad runners en el Benidorm Half Marathon y en las redes sociales que se tejen entre sus miembros, así como sus interacciones, me parece impresionante la gente que con ciertas edades siguen practicando deporte.

    Los valores fundamentales que describes en tus hallazgos vuelven a repetirse respecto a otros trabajos de compañeros que he leído, el sentirse aceptado y dentro de una comunidad vuelve a ser el punto de unión de todas las experiencias de comunidad que he leído, vuelvo a ver que en esta comunidad también usan un lenguaje propio y tienen rituales propios y se plantean sus metas en cuanto a motivaciones personales, en definitiva, buen trabajo de investigación.

    Un saludo

Debate3en Reto1_Objeto: una piedra plana y gris

  1. Marta Liliana Iranzo Ferrer says:

    Muy bonita tu práctica, Sonia. Seguro que tu abuelo está muy contento de lo mucho que te acuerdas de él.

    Así como muy bien lo relacionas con ese sentimiento simbólico y con la muerte, también puede ser objeto de esperanza.

    ¿Quién no sabe de ese acto de: poner la primera piedra? Esta ceremonia se realiza al iniciar una construcción, y mucha gente ha adoptado esto como una expresión para hablar de nuevos comienzos.

    Sin duda nuestra historia como seres humanos está muy vinculada a esta materia prima que nos acompaña desde los inicios de los tiempos. Ahora ya no nos sorprende lo más mínimo ver una piedra y mucho menos pensamos en el significado que tiene.

     

  2. Javier Juaristi Guerra says:

    Hola, Sonia.

    Me ha parecido muy interesante tu entrada debido al fuerte vínculo emocional que te une a la piedra.

    Como comento en mi entrada, antes de decidirme por mi objeto, tan solo una cosa me hizo dudar: el pan. No un pan cualquiera, sino el pan de aldea que, incluso después de haber dejado el País Vasco, mi tía seguía enviándome por correo cada cumpleaños.

    El aldeano que hacía ese pan falleció hace mucho, y mi tía no pudo seguir enviándome ese pan. Probó con otros, pero no era lo mismo. Mi tía también nos dejó hace unos años, y yo, cada cumpleaños, sigo recordando a mi tía y a ese pan con la misma emoción de cuando era un niño.

    He sentido ese tipo de vínculo emocional en tu trabajo.

    Yo no me decidí por mi pan porque no sé si puedo considerar un pan como un objeto de diseño, pero veo cómo tú has diseñado un altar en torno a tu piedra y la vinculación antropológica de las piedras con los ritos funerarios.

    ¡Felicidades!

    Un saludo.

  3. Sonia Luengo Garrido says:

    Hola Javier! creo que hubiera sido muy interesante haber metido el dedo en la miga de tu bonita historia, se siente en tus palabras la saliva y la emoción que te produce. Espero que te cruces con un pan igual o incluso un mejor del que añoras.

    ¿No sé si puedo considerar un pan como un objeto de diseño? Ummh…. objeto de supervivencia, objeto de deseo, objeto de tu penar….

    ¿Qué es un objeto de diseño? Ese pan de tu pueblo es diseño, arte, cultura, tradición, añoranza, cada pan una escultura sabrosa….

    Un saludo